Yully Gisslena Pérez Barón
1210012862
María Alejandra Palau Luque
1210013071
1210012862
María Alejandra Palau Luque
1210013071
Las TIC’S a través de los
tiempos se han convertido en un elemento esencial para la comunicación de la
sociedad. Han generado diversos cambios especialmente en todos los ámbitos
educativos, tanto en estudiantes como en docentes. Venimos de una educación, donde
la interacción entre docente y alumno era totalmente presencial, las
investigaciones se hacían directamente en bibliotecas y en libros acumulados en
casa. Pero las TIC le han dado un giro a las metodologías de aprendizaje en
Colombia y en todo el mundo.
Las TIC han creado una
nueva metodología de aprendizaje, al que se le llama E- learning y blended
learning, que hace referencia a la educación presencial y a distancia por medio
de redes como el internet. En donde utiliza como herramientas foros, redes sociales,
correos electrónicos y plataformas web; que sirven como soporte en los procesos
de aprendizaje de los estudiantes.
Una de las ventajas del uso
de las TIC en los estudiantes, es el provecho que le sacan a su tiempo, ya que
cada estudiante puede tener acceso a la información de manera instantánea,
tener contacto con los profesores de manera directa y publicar sus tareas. De
una u otra forma es un aprendizaje cooperativo.
Según el Ministerio de
Educación, a través de estos nuevos medios tecnológicos, los estudiantes pueden
experimentar el conocimiento de una forma que sería imposible utilizando
métodos de aprendizaje tradicionales. Pues es un método que es 100% agradable
para todos los estudiantes. Diversos estudios han demostrado que los estudiantes
ahorran un 80% de tiempo en el aprendizaje, ya que los mensajes multimedia
facilitan el entendimiento de los diferentes temas de la educación superior. Es
decir, los medios ilustrados enriquecen el aprendizaje de los estudiantes.
Por otro lado el Ministerio
de educación tiene un proyecto llamado innovación educativa con el uso de las
TIC. Que tiene como propósito contribuir a la consolidación de competencias
para el uso y apropiación pedagógica de las TIC. Desde el año 2004 hasta la
fecha se han formado 12.676 docentes de todo el país con la oferta de
diferentes programas de formación docente dentro de los que se encuentran:
Proyectos colaborativos, las tutorías en ambientes virtuales y los objetos
virtuales de aprendizaje entre otros. Todo esto se ha logrado en alianza con
algunas universidades del país.
Pero esto no solo se ve en
Colombia, el Ministerio de educación de argentina, creó una especialización
para los docentes de nivel superior, con el fin de formar a personas altamente
especializadas en el manejo de las TIC, promoviendo la producción de nuevos saberes para la enseñanza y nuevas metodologías
de aprendizaje. Esta especialización dura 400 horas, con una modalidad
presencial del 30% de las horas y una modalidad virtual de 70% del total de las
horas.
Por otro
lado, el ministerio de educación, cultura y deporte de España, realiza
diferentes actividades llamadas “Educa con TIC” en la que incluye a muchos
profesores de colegios, para talleres y conferencias, acerca del manejo y la
enseñanza de las TIC. Uno de ellos fue Javier Arredondo, profesor del colegio
María Inmaculada de Madrid, quien ha sido reconocido en diferentes eventos TIC
como uno de los mejores profesores que enseña español a sus estudiantes por
medio de herramientas tecnológicas.
“Es un verdadero honor poder entrar a formar parte del elenco de
docentes que han sido invitados a compartir su trayectoria con las TIC en este
espacio web”.
Dijo el profesor Javier Arredondo”.
Así como Argentina, España
y Colombia, hay muchos países que también han innovado sus estrategias de
aprendizaje, sacándole provecho a estas herramientas tecnológicas. Y así mismo
ayudando con el desarrollo de los países, ya que los estudiantes estudian con
más interés y se pueden sacar profesionales más íntegros, que ayuden con el
desarrollo de su país.
Las tic en la educación
especial por medio de los docentes, este nuevo método de pedagogía podría
llegar a tener muy buenos resultados en el desarrollo y el aprendizaje más
eficaz de estos niños con necesidades educativas especiales. Por medio de las
tic en el aula de clase se mejora la calidad de aprendizaje de los niños, se
promueve la integración y se mejora el autoestima entre otros aspectos
positivos frente a la discapacidad. Todos los niños sin importar sus condiciones
físicas o motrices merecen una educación de calidad, inclusión, normalización y
atención a la diversidad, estos elementos deben estar siempre presentes en la pedagogía infantil. Se debe
impulsar y luchar por esta igualdad de oportunidades aunque en ocasiones la
sociedad crea que estos niños simplemente son una carga más para el docente,
Incluso los países más poderosos y desarrollados que promueven y garantizan una
educación general para todos sus ciudadanos de forma gratuita, también tienen
dificultades para defender este principio en el mundo virtual. Por otra parte
las instituciones internacionales como lo son UNESCO, OEI y la UNIÓN EUROPEA
tampoco tienen suficiente fuerza para impulsa este proceso de bien social.
Para lograr prestar un buen
servicio en la educación especial, los docentes deben ser capacitados frente a
los recursos que se utilizan para los alumnos con necesidades básicas
educativas. Cada vez son más los docentes que se están incorporando en estas nuevas
metodologías tecnológicas, adaptándose al proceso evolutivo que ha venido
teniendo la educación en cuanto al acceso a la alfabetización digital (en
aspectos como lo es la lectura, escritura, matemáticas y cultura) por medio al
acceso de contenidos didácticos multimedia que estimulan el aprendizaje
infantil,
y una
actualización didáctica que le ayude a conocer, dominar e integrar los
instrumentos tecnológicos y los nuevos elementos culturales en general para su práctica.
En el tema de la evolución
en la educación y las tic, se han generado muchos cambio frente a los métodos
educativos, mejorándolos y ampliando en campo de búsqueda en cuanto a la información,
los procesos de aprendizaje, acceso a los conocimientos, variedad de canales de
comunicación,
entorno de
interacción social y en el entorno
estudiantil, es decir tanto en los docentes como en los alumnos, ya que las
redes juegan un papel trascendental en la avance profesional docente.
Los aspectos que claves que
se evidencian en el estudio del futuro de la educación, implican cambios desde los hábitos y ámbitos
de la sociedad, en la actividad docente, en la necesidad de adaptación a este
medio de las tecnologías, también cambios socio-económicos que generan
los nuevos instrumentos tecnológicos,
otro aspecto es la inclusión del aprendizaje informal en el sistema
educativo. Algunas características que se predicen en la educación del año 2025
son la expansión de redes sociales que tienen cabida desde padres, madres, docentes, niños,etc, la
adaptación de aplicaciones donde los docentes y a los alumnos puedan acceder a
espacios desde el mismo portal basándose en la personalización, herramientas
que faciliten el trabajo del docente, enseñanza personalizada por medio de las tecnologías,
nuevos enfoques de enseñanza y aprendizaje, desarrollo de las competencias
tecnologías en casi toda la totalidad de la sociedad.
Las tic han generado
grandes cambios en la educación como los son la implementación de medios de
expresión y creación, nuevos canales de comunicación, se ha convertido en una
importante fuente de información, desarrolla aspectos innovadores y recursos
interactivos para el aprendizaje, implementación de un muy buen instrumento
cognitivo, cambio cultural que se genera especialmente por las tic en la internet.
En la actualidad los
estudiantes adquieren información con más
agrado que en el pasado, donde para obtener información se dirigían a
bibliotecas a investigar por medio de libros y enciclopedias. Mientras que
ahora los jóvenes manejan mucha afinidad con la tecnología, por ser un medio
interactivo e innovador.
Los jóvenes interesados en
los medios de aprendizaje multimedia cada vez son más y saben más del manejo
del ciberespacio, desarrollando nuevos conocimientos y competencias. Pero esto
no es lo único que se tiene que tener en cuenta a la hora del manejo de la web,
por otra parte también es importante crear herramientas para la búsqueda y
selección de la información, logrando un análisis crítico de los contenidos que
diariamente se difunden en la web que actualmente es la fuente de información más
concurrida por las personas.
Por ultimo queremos hacer
una reflexión frente a este nuevo medio de estudio, es cierto que nos brinda
ventajas innovadoras, eficaces y didácticas que nos facilitan la enseñanza y el
aprendizaje, pero este mundo cibernético también tiene algunas falencias en
cuanto al manejo que le den las personas.
El proceso de la
modernización del mundo entero a influenciado y cambiado el comportamiento y la
forma de ser de las personas, las
tecnologías se han venido introduciendo en la sociedad y han cogido mucha
fuerza en el proceso de la modernización, la mayoría de la sociedad se ve obligada a la
implementación de las tic en su vida, ya sea porque su círculo social lo
requiere, las instituciones de educación, el trabajo, etc. Pero en el ámbito de
la educación es aún más necesaria, ya que los jóvenes actualmente saben mucho
del manejo de estas porque en esta generación prácticamente nacieron con un
computador al lado, el uso de las tic es una muy buena alternativa para la
educación pero es importante que los estudiantes tengan claro que un computador
nunca podrá reemplazar a el profesor simplemente las tecnologías de convierten
en una herramienta más del profesor.