domingo, 24 de noviembre de 2013

LAS TIC’S EN LA EDUCACIÓN


Yully Gisslena Pérez Barón
1210012862
María Alejandra Palau Luque
1210013071

 

Las TIC’S a través de los tiempos se han convertido en un elemento esencial para la comunicación de la sociedad. Han generado diversos cambios especialmente en todos los ámbitos educativos, tanto en estudiantes como en docentes. Venimos de una educación, donde la interacción entre docente y alumno era totalmente presencial, las investigaciones se hacían directamente en bibliotecas y en libros acumulados en casa. Pero las TIC le han dado un giro a las metodologías de aprendizaje en Colombia y en todo el mundo.

Las TIC han creado una nueva metodología de aprendizaje, al que se le llama E- learning y blended learning, que hace referencia a la educación presencial y a distancia por medio de redes como el internet. En donde utiliza como herramientas foros, redes sociales, correos electrónicos y plataformas web; que sirven como soporte en los procesos de aprendizaje de los estudiantes.

Una de las ventajas del uso de las TIC en los estudiantes, es el provecho que le sacan a su tiempo, ya que cada estudiante puede tener acceso a la información de manera instantánea, tener contacto con los profesores de manera directa y publicar sus tareas. De una u otra forma es un aprendizaje cooperativo.

Según el Ministerio de Educación, a través de estos nuevos medios tecnológicos, los estudiantes pueden experimentar el conocimiento de una forma que sería imposible utilizando métodos de aprendizaje tradicionales. Pues es un método que es 100% agradable para todos los estudiantes. Diversos estudios han demostrado que los estudiantes ahorran un 80% de tiempo en el aprendizaje, ya que los mensajes multimedia facilitan el entendimiento de los diferentes temas de la educación superior. Es decir, los medios ilustrados enriquecen el aprendizaje de los estudiantes.

Por otro lado el Ministerio de educación tiene un proyecto llamado innovación educativa con el uso de las TIC. Que tiene como propósito contribuir a la consolidación de competencias para el uso y apropiación pedagógica de las TIC. Desde el año 2004 hasta la fecha se han formado 12.676 docentes de todo el país con la oferta de diferentes programas de formación docente dentro de los que se encuentran: Proyectos colaborativos, las tutorías en ambientes virtuales y los objetos virtuales de aprendizaje entre otros. Todo esto se ha logrado en alianza con algunas universidades del país.

Pero esto no solo se ve en Colombia, el Ministerio de educación de argentina, creó una especialización para los docentes de nivel superior, con el fin de formar a personas altamente especializadas en el manejo de las TIC, promoviendo la producción de nuevos saberes para la enseñanza y nuevas metodologías de aprendizaje. Esta especialización dura 400 horas, con una modalidad presencial del 30% de las horas y una modalidad virtual de 70% del total de las horas.

Por otro lado, el ministerio de educación, cultura y deporte de España, realiza diferentes actividades llamadas “Educa con TIC” en la que incluye a muchos profesores de colegios, para talleres y conferencias, acerca del manejo y la enseñanza de las TIC. Uno de ellos fue Javier Arredondo, profesor del colegio María Inmaculada de Madrid, quien ha sido reconocido en diferentes eventos TIC como uno de los mejores profesores que enseña español a sus estudiantes por medio de herramientas tecnológicas.    

“Es un verdadero honor poder entrar a formar parte del elenco de docentes que han sido invitados a compartir su trayectoria con las TIC en este espacio web”. Dijo el profesor Javier Arredondo”.

Así como Argentina, España y Colombia, hay muchos países que también han innovado sus estrategias de aprendizaje, sacándole provecho a estas herramientas tecnológicas. Y así mismo ayudando con el desarrollo de los países, ya que los estudiantes estudian con más interés y se pueden sacar profesionales más íntegros, que ayuden con el desarrollo de su país.  

Las tic en la educación especial por medio de los docentes, este nuevo método de pedagogía podría llegar a tener muy buenos resultados en el desarrollo y el aprendizaje más eficaz de estos niños con necesidades educativas especiales. Por medio de las tic en el aula de clase se mejora la calidad de aprendizaje de los niños, se promueve la integración y se mejora el autoestima entre otros aspectos positivos frente a la discapacidad. Todos los niños sin importar sus condiciones físicas o motrices merecen una educación de calidad, inclusión, normalización y atención a la diversidad, estos elementos deben estar siempre  presentes en la pedagogía infantil. Se debe impulsar y luchar por esta igualdad de oportunidades aunque en ocasiones la sociedad crea que estos niños simplemente son una carga más para el docente, Incluso los países más poderosos y desarrollados que promueven y garantizan una educación general para todos sus ciudadanos de forma gratuita, también tienen dificultades para defender este principio en el mundo virtual. Por otra parte las instituciones internacionales como lo son UNESCO, OEI y la UNIÓN EUROPEA tampoco tienen suficiente fuerza para impulsa este proceso de bien social.

Para lograr prestar un buen servicio en la educación especial, los docentes deben ser capacitados frente a los recursos que se utilizan para los alumnos con necesidades básicas educativas. Cada vez son más los docentes que se están incorporando en estas nuevas metodologías tecnológicas, adaptándose al proceso evolutivo que ha venido teniendo la educación en cuanto al acceso a la alfabetización digital (en aspectos como lo es la lectura, escritura, matemáticas y cultura) por medio al acceso de contenidos didácticos multimedia que estimulan el aprendizaje infantil, y una actualización didáctica que le ayude a conocer, dominar e integrar los instrumentos tecnológicos y los nuevos elementos culturales en general para su práctica.

En el tema de la evolución en la educación y las tic, se han generado muchos cambio frente a los métodos educativos, mejorándolos y ampliando en campo de búsqueda en cuanto a la información, los procesos de aprendizaje, acceso a los conocimientos, variedad de canales de comunicación, entorno de interacción social  y en el entorno estudiantil, es decir tanto en los docentes como en los alumnos, ya que las redes juegan un papel trascendental en la avance profesional docente.

Los aspectos que claves que se evidencian en el estudio del futuro de la educación,  implican cambios desde los hábitos y ámbitos de la sociedad, en la actividad docente, en la necesidad de adaptación a este medio de las tecnologías, también cambios socio-económicos  que generan los nuevos instrumentos tecnológicos,  otro aspecto es la inclusión del aprendizaje informal en el sistema educativo. Algunas características que se predicen en la educación del año 2025 son la expansión de redes sociales que tienen cabida desde  padres, madres, docentes, niños,etc, la adaptación de aplicaciones donde los docentes y a los alumnos puedan acceder a espacios desde el mismo portal basándose en la personalización, herramientas que faciliten el trabajo del docente, enseñanza personalizada por medio de las tecnologías, nuevos enfoques de enseñanza y aprendizaje, desarrollo de las competencias tecnologías en casi toda la totalidad de la sociedad.

Las tic han generado grandes cambios en la educación como los son la implementación de medios de expresión y creación, nuevos canales de comunicación, se ha convertido en una importante fuente de información, desarrolla aspectos innovadores y recursos interactivos para el aprendizaje, implementación de un muy buen instrumento cognitivo, cambio cultural que se genera especialmente por las tic en la internet.

En la actualidad los estudiantes adquieren información con más  agrado que en el pasado, donde para obtener información se dirigían a bibliotecas a investigar por medio de libros y enciclopedias. Mientras que ahora los jóvenes manejan mucha afinidad con la tecnología, por ser un medio interactivo e innovador.

Los jóvenes interesados en los medios de aprendizaje multimedia cada vez son más y saben más del manejo del ciberespacio, desarrollando nuevos conocimientos y competencias. Pero esto no es lo único que se tiene que tener en cuenta a la hora del manejo de la web, por otra parte también es importante crear herramientas para la búsqueda y selección de la información, logrando un análisis crítico de los contenidos que diariamente se difunden en la web que actualmente es la fuente de información más concurrida por las personas.

Por ultimo queremos hacer una reflexión frente a este nuevo medio de estudio, es cierto que nos brinda ventajas innovadoras, eficaces y didácticas que nos facilitan la enseñanza y el aprendizaje, pero este mundo cibernético también tiene algunas falencias en cuanto al manejo que le den las personas.
 



El proceso de la modernización del mundo entero a influenciado y cambiado el comportamiento y la forma de ser de las  personas, las tecnologías se han venido introduciendo en la sociedad y han cogido mucha fuerza en el proceso de la modernización, la mayoría  de la sociedad se ve obligada a la implementación de las tic en su vida, ya sea porque su círculo social lo requiere, las instituciones de educación, el trabajo, etc. Pero en el ámbito de la educación es aún más necesaria, ya que los jóvenes actualmente saben mucho del manejo de estas porque en esta generación prácticamente nacieron con un computador al lado, el uso de las tic es una muy buena alternativa para la educación pero es importante que los estudiantes tengan claro que un computador nunca podrá reemplazar a el profesor simplemente las tecnologías de convierten en una herramienta más del profesor.


 

lunes, 18 de noviembre de 2013

las TIC en la educación especial



es muy importante enfocar las TIC'S en la educación también para los niños con discapacidad, ya que podría llegar a ser una herramienta muy útil y practica para el desarrollo y avance cognitivo de los niños.    

sábado, 16 de noviembre de 2013

Consejos para el uso de las tic en la educación



En esta infografía podemos observar varios consejos para el buen uso de las tic en clase por medio de  los estudiantes.

Uso de la educación virtual




En este vídeo podemos observar el desarrollo que ha venido generándose en la educación. Nos explican en que consiste la educación virtual  y lo polifacética que esta metodología resulta en las aulas de clase.

El reto del Docente en el futuro de la educación




Este articulo habla del reto que tienen que tener en la actualidad los docentes y al que se enfrentan con la implementación de las tic en la educación, es necesario que los docentes estén actualizados en este nuevo método de aprendizaje.

uso de las TIC en la educación dificultades y evolución



En esta imagen podemos observar lo que genera, promueve, requiere y presenta el uso de las tic en la educación, la información es detallada y concreta, maneja varios ángulos del tema. Me parece interesante por que la imagen es muy completa y enriquecedora.  

Almacenar datos en Internet una herramienta educativa





Este artículo habla de las ventajas que se pueden llegar a obtener guardando la información digitalmente. Me parece importante que los estudiantes tengan en cuenta esta herramienta que nos brinda Internet, ya que nos Facilita la organización de la información.

Infografía las tic en el aula




http://grial.usal.es/agora/aseoane/2012/08/23/las-tic-en-el-aula-infografia-infographic-education-formacion/



Esta infografía va dirigida a los profesores, muestras las herramientas que se deben tener para el buen uso de las tic en las aulas de clase. Estas sugerencias son muy importantes para el buen desarrollo de la enseñanza.

Aprender y enseñar con las TIC





Este artículo explica los diferentes Ángulos que manejan las tic en la educación, desde dos miradas totalmente diferentes la de  los docentes enseñan y la de los alumnos que aprenden. El análisis se realiza por medio de estudios sobre la incorporación de las tecnologías. 

Reflexión futuro de las TIC en la educación




Este vídeo nos hace reflexionar de las consecuencias que podría tener el mal uso de las tecnologías. Estas nos brindan grandes ventajas, pero nosotros podemos convertir este recurso en algo nocivo para nuestras vidas y nuestras relaciones. 

El porqué de las TIC en la educación.



Este artículo expresa las razones por las cuales es necesario aprovechar la trasformación educativa por medio de las tic en todos los países del mundo. En este artículo podemos encontrar los argumentos que  tiene el autor frente a esa postura.

La evolución de la educación por medio de las tic



Es evidente que la educación ha tenido un cambio con la llegada de las tic a este campo, es interesante saber qué cambios va tener este medio después de 20 años como va a ser la educación en el futuro, y que cambios también se van a generar en la actividad docente. 

como manejar la información en Internet



El texto habla de las características que tiene la información que buscamos por Internet, y como en este medio la información es tan saturada y  repetitiva. De un  tema en específico podemos encontrar infinidad de cosas pero en ocasiones no toda esa información es la adecuada o la que nos sirva. 

viernes, 15 de noviembre de 2013

Posibilidades colaborativas de las tic en la educación



Para los estudiantes es importante tener claro las  facilidades que  nos ofrecen las tecnologías. Aprender a utilizarlas y a aprovecharlas en los momentos que necesitemos un soporte académico. 

Uso de las tic en la educación superior



En cada etapa de la educación las tic manejan un papel diferente de acuerdo al cambio del aprendizaje que se genera del colegio a la universidad. Es interesante saber en que cambia el uso de las tic en la educación superior y que funcionalidades tienen estas durante esta etapa.


Impacto de las tic en la educación



Es necesario saber qué aspectos han mejorado y por el contrario que aspectos de la educación han sido deteriorados, sabemos que existe un cambio por medio del fenómeno de la tecnología pero no entendemos la magnitud de impacto que este genera. 

las tic en la educación para niños especiales



Me parece muy importante la implementación de este sistema de educación para los niños con discapacidad, porque los profesores estarían mucho más capacitados acerca del tipo de educación que tienen que recibir estos niños, y ellos van a tener un proceso de aprendizaje y de desarrollo más rápido. 



Paginas recomendadas para la educación infantil


Esta clase de recursos son muy efectivos frente al aprendizaje infantil, ya que  manejan de una manera divertida los temas que se exponen en esta etapa, que   es una de las más importantes en el proceso de la educación, ayudando a formar a los niños  bases sólidas para los siguientes años de estudio.

Recursos de Google para profesores



Para los profesores también hay herramientas tecnológicas bastantes prácticas y funcionales, que ayudan a que la enseñanza se vuelva más didáctica e interactiva por parte del profesor a la hora de enseñar y del alumno al recibir la información.

Experiencia profesor


http://www.educacontic.es/blog/pie-de-aula-y-en-pie-de-lengua-de-la-mano-de-javier-arredondo-y-sus-alumnos

es muy  interesante saber  la experiencia de un profesor de colegio que lleva muy poco tiempo utilizando las tic y como estas han influido y han generado un gran cambio en su proceso de enseñanza, también nos cuenta un poco de los proyectos realizados en las aulas de clase utilizando las tic y los buenos resultados que estos han tenido.

Buenas practicas TIC

https://twitter.com/educacion3_0/status/399858278210887680

Las TIC en educacion infantil

http://www.educacontic.es/blog/recursos-tic-para-educacion-infantil

Es importante saber que las TIC pueden ser usadas en todo tipo de educación. ya sea de pre escolar, primaria, secundaria y educación superior. Esta pagina muestra como los profesores utilizan las TIC con estudiantes de re escolar y primaria. Muy didáctico, muy interesante.

Educación 3.0

https://twitter.com/educacion3_0
Este twitter maneja todo lo que tiene que ver con la educación cibernéticas y es muy interesante todo los angulos que toma.

Especializacion de TIC en Argentina

http://postitulo.educacion.gov.ar/

El ministerio de educación de Argentina creo la nueva especialización de las TIC para docentes que tiene como proposiro formar a docentes especializados en el uso de las TIC, promover la producción de nuevos saberes para la enseñanza y el aprendiza.

Educación transformadora


Este articulo habla del descentramiento de la escuela. La educación de hoy no tiene el mismo sentido si no se hace uno delas TIC. Pero esto hacer crecer l desigualdad social, ya que todos los colegios no tienen las posibilidad económica para implementar las TIC en sus metodologías de aprendizaje.

Ministero de educacion y las TIC


 
"Es importante que el docente tenga una idea muy clara del potencial de cada uno de los recursos tecnológicos a su alcance, así como de las limitaciones de un proceso educativo, saber diagnosticar en vivo y en directo y a partir de información articulada. Sobre esta base, el docente debe ser capaz de diseñar y poner en funcionamiento ambientes de aprendizaje."
Si los docentes no tienen un buen eso de las TIC, los estudiantes no las utilizaran como e debe y se perderá el objetivo de estas.

TIC en el mundo educativo

http://www.youtube.com/watch?v=iuJ3J2BXSro

La ventaja de las TIC  en la educación, es que tanto los docentes como los estudiantes acceden a información actualizada, que siempre esta cambiando. No como los libros que sencillamente tienen una información y si sale nuevo sobre este tema no se va a saber.

China y las TIC


http://ticsmorales.blogspot.com/2010/05/china-el-pais-mas-exportador-de.HTML

China es uno de los países que mas produce productos tecnológicos nivel mundial, porque la obligación es un factor obligatorio e todos los niños para así tener mas producción mercantil. . Pero no produce buenos productos como Japón.  

Educacion 2.0



Es interesante como la web 2.0 ha entrado en qe hacer común en todas las sociedades. las paginas de internet son visitados por millones de personas por minuto. las bibliotecas han sido de una u otra forma olvidadas. hay una disputa entre la educación tradicional y la educación virtual. la relación entre docente y alumno es cada vez mas lejana personalmente y cercana cibernenticamente. Pienso que no se debería dejar a un lado la comunicación presencial y utilizar de manera moderada las TIC   

¿Para que en la educación?

http://www.youtube.com/watch?v=V1KCFo0d0fc

Las Tic son nuestro presente, sirven para experimentar, crear, trabajar, compartir. Así que con comunicación, imaginación y expresión que ayuda a los estudiantes a un mejor desarrollo en su aprendizaje

Historia

 
http://www.youtube.com/watch?v=HpEKad7LymY
Es bastante interesante como la tecnología a evolucionado a través del tiempo. la comunicación era por jeroglíficos, luego la educación publica, la educación audiovisual, la internet y todo ese tipo de herramientas hoy favorecen la comunicación y la educación.

Cabios pedagogicos


La tecnología siempre ha generado cambios en la sociedad y se implementan las TIC para generar un cambio en los métodos de la enseñanza. Pero esto viene desde el siglo XIX. 

Vive digital

http://www.youtube.com/watch?v=VOh7YvvI8Js
 
Para querer crear un país innovativo se debe tener una educación de la calidad. Así que se le debe enseñar a os estudiantes a utilizar las TIC de una buena manera

Desafio e interrogates


Las TIC importan


Opción mas que obligación


La revolución de las TIC

http://boj.pntic.mec.es/jgomez46/ticedu.htm

El impacto de lasTIC en la educación

http://peremarques.pangea.org/siyedu.htm
Las TIC ha generado gran cambio en todos lo ámbitos educativos, los profesores han tenido capacitación para el uso de estas y como  enseñar a sus estudiantes  para un buen manejo. ahora hay clases virtuales, en las bibliotecas ya casi no se manejan libros sino tablets y computadores. y como estos muchos cambios hay y habrán.

EL PORQUÉ DE LAS TIC EN EDUCACIÓN

http://www.eduteka.org/PorQueTIC.php
La revolución de las TIC es uno de los factores que podría ayudar a los países en vía de desarrollo., Pero si los gobiernos como los de América Latina no invierten en recursos, no se verá el cambio.
Aunque la educación latinoamericana es rica en libros y enciclopedias, los estudiantes no le sacan el mismo provecho como lo hacen con las TIC. Es por eso que es tan importante para ellos implementarlas, ya que tienen acceso a experiencias educativas cibernéticas, y a visitas  a museos de arte y de ciencias, acceso a laboratorios virtuales, viajes virtuales a ciudades o regiones remotas, utilización de software educativo interactivo, etc. 


La UNESCO ayuda

Es muy bueno que la UNESCO facilite a los estados los recursos para que se desarrollen proyectos de educación y así mismo se tengan en cuenta las TIC para el aprendizaje. pues hay muchas personas que no tienen los recursos económicos necesarios para acceder a estos.

http://www.unesco.org/new/es/unesco/themes/icts/